GRUPO OPSA:

La OMS alerta sobre “un rebote mortal”, NY prohíbe los desalojos y más

Por

La OMS ha dicho que levantar las cuarentenas y otras restricciones tomadas por países afectados por el COVID-19 debe hacerse de forma gradual y controlada, porque si no puede haber un 'rebrote mortal'

08/may 2020

1. Nueva York prohíbe los desalojos

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, extendió por dos meses la moratoria sobre desalojos relacionados con el brote del Coronavirus. Con la extensión se impide que los ciudadanos sean desalojados por falta de pago.

En marzo el gobernador emitió una moratoria que vencía en junio, el jueves indicó que sería extendida hasta el 20 de agosto.

El objetivo de esta decisión es reducir la ansiedad y preocupación de las familias afectadas por el cierre de negocios y la falta de empleo producto de la crisis por el COVID-19 en New York.

Los miembros del Consejo del condado de Montgomery en el estado de Alabama, Estados Unidos incluyó una línea telefónica en español para los hispanos que deseen denunciar los desalojos durante la pandemia.

Foto: Revista Estilo



2. Embarazadas son atendidas en sus vehículos para evitar contagio

Para evitar contagios de coronavirus un hospital de Houston ofrece una nueva modalidad para atender a las mujeres embarazadas y es a través de autoservicio. Las futuras madres llegan en sus vehículos y sin bajarse les realizan los exámenes prenatales en el Texas Children's Pavilion for Women.

"Alrededor del país los especialistas nos hemos puesto de acuerdo para brindar los cuidados necesarios a las embarazadas. Sabemos que tenemos la telemedicina, pero hay ciertos exámenes que deben de hacerse en persona y con los cuidados necesarios evitamos al contagio", dijo un doctor que labora en ese centro médico, Mark Turrentine.

También puedes ver… Madre y su bebé se recuperan de COVID-19 en Inglaterra

El personal médico les toma la presión, la temperatura, y les pueden hacer ecografías entre otros procedimientos sin bajarse del automóvil. Los médicos señalan que estos nuevos protocolos han ayudado a disminuir la ansiedad entre las futuras madres ante el temor de exponerse al coronavirus.

Foto: Revista Estilo



3. Restaurante construye cabinas para que los comensales mantengan la distancia

El ETEN de Mediamatic se encuentra actualmente en el proceso de instalar invernaderos de cuarentena o 'Serres Séparées' en la costa frente a su restaurante para dar a los comensales la opción de distanciarse fácilmente durante la pandemia de coronavirus.

Las cápsulas individuales permiten que dos o tres personas cenen juntas íntimamente mientras están aisladas de otros visitantes del restaurante.

A partir de ahora, el elegante restaurante solo está probando la experiencia de una cena vegetariana de cuatro platos a la luz de las velas y limitando el servicio a familiares y amigos del personal, mientras esperan el permiso del gobierno para volver a abrir.

Foto: Revista Estilo



4. Bailarinas tailandesas se protegen del COVID-19

El famoso santuario Erawan, un lugar popular para turistas extranjeros y quienes desean pedir deseos u oraciones, equipó a sus tradicionales bailarinas con protectores faciales para evitar que se contagien de Coronavirus.

"Me siento más segura porque este tipo de baile también incorpora canto y los protectores faciales pueden ayudar a protegerte mientras tuvo que está abierta", dijo una de las bailarinas.

Tailandia ha registrado uno 2900 casos y medio centenar de muertes por COVID-19.

También puedes ver… Disneyland Shanghái reabrirá su puertas este 11 de Mayo

Foto: Revista Estilo



5. La OMS alerta de un 'rebrote mortal' si se levanta el confinamiento demasiado rápido

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que levantar las cuarentenas y otras restricciones tomadas por países afectados por el COVID-19 debe hacerse de forma gradual y controlada, porque si no puede haber un 'rebrote mortal'.

'Algunos países ya están planeando la transición desde los confinamientos y la OMS, como todos, desea que estas restricciones acaben, pero hacerlo demasiado rápido puede conllevar un resurgimiento mortal' de los casos, ha advertido en rueda de prensa el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El máximo responsable de la OMS también ha adelantado que se necesitarán como mínimo 280 millones de dólares para iniciar el plan de abastecimiento de equipos médicos que esta semana la organización lanzó en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Foto: Revista Estilo

categorías