Si bien es cierto hay muchos factores que influyen en el desarrollo de estas enfermedades, algunos de ellos no modificables como los factores genéticos, la edad y el sexo, también es de hacer notar que nuestro estilo de vida sin ejercicio, con una dieta mal balanceada, alcohol, cigarrillo, etcétera, es un detonante para que se haga presente una enfermedad tan grave como la hipertensión, arritmias, colesterol y triglicéridos altos que de una a otra manera nos acercan a la posibilidad de un infarto.
A continuación cinco consejos para evitar estas enfermedades. No importa la edad o hábitos que tengas, puedes comenzar a prevenir ahora mismo:
1- Controla tus niveles. Bajo el principio "Lo que no se mide, no se controla" es importante medir regularmente su presion arterial, sus niveles en sangre de colesterol, triglicéridos, acido úrico, glicemia con el fin de mantenerlos controlados, idealmente con una alimentación balanceada, ejercicio y si es necesario con uso de medicamentos sumado a un estilo de vida saludable.

2- Consume Omega 3. Es un ácido graso esencial que si es tomado en conjunto con una dieta balanceada, y ejercicio ha demostrado disminuir los triglicéridos y elevar discretamente el llamado colesterol bueno o HDL, el cual si está en rangos adecuados es un factor protector para enfermedad cardiovascular. El omega 3 se encuentra en alimentos como el atún, salmón y las semillas de linaza.
3- Dieta alta en fibra. No es ningún secreto, la fibra tiene miles de beneficios entre estos evitar la absorción de colesterol a nivel intestinal lo que conlleva de nuevo a disminuir los niveles sanguíneos, también si es tomada con regularidad, produce un efecto de saciedad o llenura, lo cual es beneficioso para disminuir la ingesta calórica, mantenernos en forma y evitar la acumulación de grasa visceral que está relacionada directamente con la enfermedad cardiovascular.

4- Disminuye el consumo de sodio o sal. Con esta medida ayudarás a prevenir la hipertensión arterial, una enfermedad silenciosa que aparece aún en edades tempranas. Recordemos que la sal se encuentra en quesos, aceitunas, encurtidos, chips, etc. No agregues sal a tus comidas, pero también evita o limita el consumo de estos productos altos en sal.
5- Practica ejercicio regularmente. Realizar un ejercicio preferiblemente de tipo cardiovascular con el objetivo de prevenir enfermedades metabólicas y cardíacas se refiere a practicar 5 horas semanales de una actividad de intensidad moderada, esto provoca que la frecuencia cardíaca se eleva en un rango de 60 a 80 % de su capacidad total. Para conocer tu capacidad cardiovascular se usa una formula sencilla; resta tu edad a 220 que es una constante, ese resultado dará el 100% de la frecuencia cardíaca que puede tolerar tu corazón pero que no es recomendable llevarlo a ese nivel de exigencia, y para fines de protección cardiovascular se recomienda que monitorees tu frecuencia cardiaca durante el ejercicio y mantenerlo en un rango del 60 al 80 % de su capacidad total.

Para obtener más información sobre cómo cuidar tu corazón no te olvides de visitar nuestro Centro de Salud y Nutrición y haremos recomendaciones nutricionales ajustadas a su estado de salud.