También te puede interesar: La boda civil de Rafael Zelaya y Angella Andonie
Si hay algo que todos reconocen en Maya Selva, -una ingeniera de madre francesa y padre hondureño, formada en la Ecole Internationale des Sciences du Traitement de l'Information- School of Engineering (EISTI), con una maestría en Ciencias, en Estados Unidos- es el titánico esfuerzo por romper la hegemonía masculina en el mundo del tabaco, con un producto apreciado y calificado entre los mejores.

En 2018, la Revista L'Amateur de Cigare, otorgó a la marca Flor de Selva, el prestigiado premio Coup de Chapeau, por introducir al público francés, el sabor del tabaco hondureño a un espacio en el cual, el único puro que se valoraba era el cubano. Ese no ha sido el único reconocimiento; desde 1998, Maya Selva Cigars ha recibido numerosas e importantes distinciones, en diferentes categorías.
Lee también: El bautizo de Heike Sofía Tinoco
Solo en 2019 los aficionados a nivel mundial concedieron a la Colección Maduro de la marca Flor de Selva el título de Cigar of the Year por la Revista Tobacco Business y la Colección Reserva de la marca Villa Zamorano recibió el premio como Best Value por la Revista Cigar Journal.
A la celebración asistieron empresarios del rubro e invitados especiales que disfrutaron un evento en el que no podía faltar la degustación de los productos premium de la marca.

Sus tres marcas tienen una producción anual de casi 2.5 millones de puros que en el mercado francés, representan una cuota del 8 % del consumo de puros premium. Además, la manufactura de estos, genera un centenar de empleos directos y unos 300 indirectos.
Los puros elaborados totalmente a mano, a partir de hojas enteras, hoy se venden en 30 países y son el símbolo del temple, perseverancia y creatividad, de una mujer que con pasión y calidad, derribó las barreras de los estereotipos de género en el mundo de los negocios y del tabaco en particular.