Habemus Papam
Muy pocos saben que Winnie the Pooh, fue inspirada por el nacimiento del primer hijo del A. A. Milne, Christopher Robin Milne, a quien el autor le obsequió un gran oso de peluche color crema que llamaron Edward.
Con este par en casa, junto con un oso verdadero del Zoológico de Londres llamado Winnie, y un cisne llamado Pooh, fue como Milne unió todos las piezas para crear un cuento que continúa siendo el favorito de grandes y chicos.
Posteriormente, se unieron otros peluches como Tigger, Piglet, Eeyore y Kanga, quienes también se unieron a la historia, mientras que Rabbit (Conejo) y Owl (Búho) fueron inventados por su padre inspirándose en los animales del bosque donde vivían. Gopher (Topo), el constructor compulsivo, fue añadido por Disney.
Gracias a las publicaciones de su padre, Christopher Robin gozó de mucha popularidad desde pequeño. Durante la Segunda Guerra Mundial formó parte del Cuerpo Real de Ingenieros e incluso usó su popularidad para salvar el bosque de Ashdown, que sirvió de inspiración para el Bosque de los Cien Acres (donde viven las criaturas de Winnie the Pooh), de la explotación petrolera.
Con los años Christopher Robin, quien falleció en 1996 a los 75 años, donó sus famosos peluches, Pooh, Piglet Eeyore y Tigger, al editor de los libros de su padre, quien más tarde, en 1987, los donó a la Biblioteca Nacional de Nueva York , donde permanecen expuestos hasta hoy.
Con este par en casa, junto con un oso verdadero del Zoológico de Londres llamado Winnie, y un cisne llamado Pooh, fue como Milne unió todos las piezas para crear un cuento que continúa siendo el favorito de grandes y chicos.
Posteriormente, se unieron otros peluches como Tigger, Piglet, Eeyore y Kanga, quienes también se unieron a la historia, mientras que Rabbit (Conejo) y Owl (Búho) fueron inventados por su padre inspirándose en los animales del bosque donde vivían. Gopher (Topo), el constructor compulsivo, fue añadido por Disney.
![]() |
Christopher Robin junto a su padre el autor A.A. Milne y algunos de los peluches que inspiraron la historia de Winnie the Pooh.
Gracias a las publicaciones de su padre, Christopher Robin gozó de mucha popularidad desde pequeño. Durante la Segunda Guerra Mundial formó parte del Cuerpo Real de Ingenieros e incluso usó su popularidad para salvar el bosque de Ashdown, que sirvió de inspiración para el Bosque de los Cien Acres (donde viven las criaturas de Winnie the Pooh), de la explotación petrolera.
Con los años Christopher Robin, quien falleció en 1996 a los 75 años, donó sus famosos peluches, Pooh, Piglet Eeyore y Tigger, al editor de los libros de su padre, quien más tarde, en 1987, los donó a la Biblioteca Nacional de Nueva York , donde permanecen expuestos hasta hoy.
categorías