Los investigadores del
Hospital General de Massachusetts han revelado, por medio de un reciente
estudio, que la pérdida de una
mascota puede provocar en los más pequeños de la casa posibles trastornos psicológicos a temprana edad. El estudio publicado en la revista
European Child and Adolescent Psychiatry explica la contraparte de los
beneficios emocionales y psicológicos de tener una mascota.
"Pueden ser signos de un duelo complicado y tener a alguien con quien hablar de manera compasiva o terapéutica puede ser de gran ayuda para un niño que se encuentra en duelo", mencionó Crawford.
Te puede interesar…
+ Critican Mulán por ser grabada en campo de concentración
+ Christian Nodal lanza su esperado álbum ayayay versión deluxe
+ Prince Royce dona su plasma para la lucha contra el Covid-19
"Una de las primeras pérdidas importantes que enfrentará un niño probablemente sea la muerte de una mascota, y el impacto puede ser traumático, especialmente cuando esa mascota se siente como un miembro de la familia", expresó Katherine Crawford, autor principal del estudio.
Análisis
Para el análisis de las consecuencias en la salud mental, que tanto puede afectar, el equipo obtuvo muestras de 6,260 niños residentes en Bristol, Inglaterra. Al momento de comenzar con el estudio, se dividió a los infantes de hasta 8 años de edad en tres grupos, "nunca amó", "amó sin pérdida" y "amó y perdió", dando como resultados que los síntomas de psicopatología fueron mayores entre los niños que sufrieron la pérdida de su mascota, sin importar la edad, sin embargo, dentro de los resultados los más afectados son los varones.¿Cómo se puede superar?
Los niños muchas veces no quieren expresar su dolor, o solo lo olvidan por un momento cuando juegan, tal vez ven la tv, o al asistir a su escuela, sin embargo, esto no significa que los adultos no deban estar al pendiente de ellos: deben poner atención ante un sentimiento de tristeza la cual dura más de lo pensado. ![]() |
Perro, gato, pez, hámster... todos duelen.
categorías