¿Qué afecta la osteoporosis?
Cualquier persona podría padecer la enfermedad pero generalmente se da en mujeres mayores, específicamente después de que de la etapa menopáusica. Las áreas más complicadas y las que son más frecuentemente degeneradas por la enfermedad son la cadera, la columna y las muñecas. ![]() |
¿Qué incrementa el riesgo de padecerlo?
Gran parte de la posibilidad que este padecimiento se desarrolle viene de la masa ósea que la persona posea, esta se crea en la juventud y expertos indican que se alcanza la mayor masa ósea a la edad de 30 años y esta es en gran medida hereditaria y puede variar dependiendo de la raza.Relacionados
+ Diagnóstico tardío, el reto para combatir enfermedades reumáticas en América Latina
+ Cuida la salud mental de tu perrito durante la cuarentena
+ Expertos de salud mental comparten algunas de las conductas suicidas que debes reconocer
Existen factores de peligro que potencialmente pueden aumentar la probabilidad de que se desarrolle osteoporosis, por ejemplo, edad, estilo de vida (sedentaria excesivo de alcohol, tabaquismo), trastornos alimenticios (consumo bajo de calcio, dietas que restringen la ingesta de alimentos), afecciones como ser Cáncer, Lupus, Mieloma múltiple, Artritis reumatoide y tratamientos médicos como ser prednisona y la cortisona ya que esta interfiere en el proceso de reconstrucción ósea.
De igual manera, hay otros aspectos que no dependen en sí de un hábito o costumbre del paciente. Las mujeres son mucho más propensas a desarrollar osteoporosis a diferencia de los hombres; por otro lado, los pacientes mayores tienen mayor riesgo de desarrollar este trastorno; es importante destacar que las personas de piel blanca o de ascendencia asiática tienen mayor riesgo de padecer osteoporosis. Así mismo, los antecedentes familiares tienen una gran influencia en padecer o no está afección si se tiene un padre, madre o hermano con osteoporosis es probable que el paciente lo desarrolle, especialmente alguno de los padres sufrieron fractura de cadera.
Los hombres y las mujeres que tienen estructuras corporales pequeñas tienden a correr un riesgo más alto de sufrir la enfermedad debido a que podrían tener menos masa ósea para utilizar a medida que envejecen. También es otro factor independiente en presentar problemas de tiroides pues los niveles altos de hormona tiroidea pueden causar el trastorno.