El ómicron es una mutación del Coronavirus y ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una variante de preocupación, ya que esta se propaga mucho más rápido que la cepa original que nos encerró a todos en 2020.
Cuidados que debes tener para no contraer la enfermedad
¿Recuerdas cuando en 2020 todos manteníamos estrictas medidas de bioseguridad? Estas deben seguir siendo parte de nuestro diario vivir hasta que la pandemia cese. Si no recuerdas algunas, aquí te las dejamos:Usa mascarillas que cubran tu nariz, boca y mentón.
Lava tus manos constantemente durante al menos 40 segundos.
|
Evita aglomeraciones. Procura asistir a espacios al aire libre o con suficiente ventilación.
No toques tus ojos y boca en el exterior.
Estornuda en el codo o antebrazo, esto evitará que las gotículas que salen de tu nariz se propaguen por todo el lugar.
Cumple con tu esquema de vacunación.
Síntomas de la variante ómicron
Los síntomas se presentan en forma de resfriado común. Si presentas estas molestias, realiza una prueba y ponte en cuarentena:Dolor de cabeza.
Dolor de garganta.
Fatiga.
|
Estornudos.
Malestar general.
Cuidados que debes tener si estás contagiado con ómicron
Asegúrate de que estés contagiado realizándote una prueba PCR.Si tu resultado es positivo, aíslate para que no contagies a tu familia y compañeros de trabajo.
Aunque esté comprobado que puedes tomar acetaminofén, si presentas sintomatología no dudes en consultar con un médico.
Descansa para que el cuerpo se sienta libre de fatiga o estrés. Trata de no alarmarte para que tu condición de salud se mantenga estable.
|
Mantente hidratado. Tomar agua ayuda a tu organismo a un mejor funcionamiento, evita los refrescos y puedes reemplazarlos con jugos naturales.
Limpia y desinfectar las áreas en las que permaneces es importante para que el virus no se propague.