Adiós al mito: la pasta no engorda
"Analizando los datos antropométricos de los participantes y sus hábitos alimentarios, hemos visto que el consumo de pasta, a diferencia de lo que muchos piensan, no se asocia a un aumento de peso corporal. Al contrario: nuestros datos muestran que comer pasta da como resultado un índice de masa corporal más saludable, una circunferencia abdominal más pequeña y una mejor relación cintura-cadera", explicó George Pounis. ![]() |
También te puede interesar
+ La dieta mediterránea reduce probabilidades de desarrollar Parkinson
+ ¿Cómo prevenir la obesidad infantil?
+ La obesidad empeora el pronóstico al ser positivo de COVID-19
"La pasta a menudo se considera un factor a limitar cuando se sigue una dieta para adelgazar. Hay quienes lo eliminan por completo de sus comidas. A la luz de esta investigación, podemos decir que no es una actitud correcta. Estamos hablando de un componente fundamental de la tradición mediterránea italiana y no hay razón para prescindir de él. El mensaje que surge de este estudio, al igual que de otros trabajos científicos que ya han surgido dentro de los proyectos Moli-sani e INHES, es que siguiendo la Dieta Mediterránea, en la moderación del consumo y en la variedad de todos sus elementos, la pasta in primis representa una ventaja para la salud ", expresó Licea Lacoviello .
¿Qué es la dieta mediterránea?
Es la que recomienda dejar de consumir carnes rojas, dulces, huevo y mantequilla. Cuenta con una gran variedad de alimentos como las verduras y legumbres, la fruta, el pescado, las carnes blancas, la pasta, el arroz y los frutos secos, asimismo del consumo de vino durante las comidas con moderación y el uso constante del aceite de oliva.Así que ya no tienes excusas, puedes comer pastas sin remordimientos.
|