Introduce el huevo en la alimentación del bebé
Lo más recomendado es comenzar a darle huevo a partir de los seis meses, ya que si te retrasas demasiado en ofrecérselo su sistema puede comenzar a desarrollar intolerancia o procesos alérgicos a dicho alimento. Sin embargo, en caso de que existan antecedentes de alergia en la familia, lo mejor será esperar y consultar con el pediatra. ![]() |
¿Cuáles son sus beneficios?
El huevo suele aportar muchas proteínas esenciales que ayudan al correcto crecimiento de los niños. Además, concentra una gran cantidad de vitamina D en su interior, previene el desarrollo de patologías crónicas a medio plazo y mejora la absorción de calcio a nivel intestinal.Te puede interesar:
+ ¿Por qué razón no debes cocinar todos tus alimentos?
+ ¿Qué es el hambre emocional?
+ Alimentos para tener una piel radiante
Finalmente, es importante destacar que en su interior posee colesterol necesario para la estructura celular y vitaminas del B que ayudarán a mejorar la eficiencia de los procesos metabólicos que suelen generar energía.
¿Cuáles son sus beneficios?
El huevo suele aportar muchas proteínas esenciales que ayudan al correcto crecimiento de los niños. Además, concentra una gran cantidad de vitamina D en su interior, previene el desarrollo de patologías crónicas a medio plazo y mejora la absorción de calcio a nivel intestinal.
Finalmente, es importante destacar que en su interior posee colesterol necesario para la estructura celular y vitaminas del B que ayudarán a mejorar la eficiencia de los procesos metabólicos que suelen generar energía.