La importancia de consumir diariamente productos los cuales contengan proteínas radica en que estas no se almacenan del mismo modo en que se acumula grasas o carbohidratos. La cantidad que necesita cada cuerpo dependerá de su edad, sexo, estado de salud y nivel de actividad física.
Las proteínas encontradas en las carnes o derivados de los animales suelen denominarse proteínas completas pues suministran todos los aminoácidos que el cuerpo no puede producir por sí mismo. Por su parte, las proteínas de las plantas son incompletas. Para abarcar todos los aminoácidos que el cuerpo requiere diariamente, con tan solo el consumo de plantas, estas deben ser combinadas entre sí para obtener ese resultado.
¿En qué alimentos conseguimos las proteínas?
Las carnes son una de las mayores fuentes de proteínas en los alimentos, recomiendan una mayor ingesta de carnes blancas como el pollo, pavo y pescado, preferiblemente preparados con poca grasa. Para las carnes rojas se recomienda un menor consumo y elegir aquellos cortes bajos en grasa.También te puede interesar
+ 7 cosas que le pasan a tu cuerpo cuando comes demasiada proteína
+ 8 alimentos alcalinos que tratan el cáncer
+ La dieta mediterránea reduce probabilidades de desarrollar Parkinson
El huevo ha sido catalogado como el alimento más rico en proteínas, este ofrece un completa ingesta de aminoácidos. Por otro lado, la leche y los derivados de esta son una fuente de proteínas, se recomienda consumir aquellos que contengan menos grasas como el yogur y leches pasteurizadas.
![]() |